Últimas Recetas añadidas:
El Cachito es unos de los panes más queridos y disfrutados en Venezuela, pero muchos se privan de él por el alto contenido calórico. Receta Venezolana te muestra que si puedes disfrutar de un deliciosos
Ver Receta >>El pollo empanizado es una plato muy popular y que gusta muchísimo a grandes y chicos, pero cuando se cambia el empanizado de pan por otro producto más crujiente, se vuelve delirante. Te presentamos una
Ver Receta >>La Linaza es una semilla que proporciona mucha fibra y es muy saludable. Te mostramos como puedes hacer unas galletas saladas Crujientes de Linaza, ideal para comer con dips, guasacacas y otras salsas. Es muy
Ver Receta >>Las leches vegetales están en apogeo, no solo por su alto valor nutricional sino por sus propiedades adelgazantes. En Receta Venezolana te mostramos cómo hacer una deliciosa Leche de Avena y Linaza con la que
Ver Receta >>Los postres son los reyes de la cocina, pero a veces nos restringimos porque no suelen ser muy saludables por el alto contenido de caloría. Sin embargo, tenemos opciones que te harán disfrutar de este
Ver Receta >>El Jamón Endiablado o Diablitos no es más que un jamón molido con un toque de picante casi imperceptible, su sabor es fuerte pero muy agradable. Funciona muy bien con galletas, pan o una deliciosa
Ver Receta >>Esta receta de ensalada de cangrejo es rápida y fácil con toques de cítricos por el limón y la textura cremosa que todos disfrutan. Sorprende a tus invitados con esta preparación que en receta venezolana
Ver Receta >>El pesto de espinacas es una de esas recetas fáciles que haces en 10 minutos. Es una salsa ligera y suave con el toque crujiente que otorgan las almendras y las nueces. Además, tiene un
Ver Receta >>Aprende a preparar la famosa Red Velvet o torta terciopelo rojo, tiene este nombre por el aspecto que adquiere el bizcocho que se elabora. Es un bizcocho que queda húmedo y jugosisimo, con un ligero
Ver Receta >>
La comida venezolana muestra una mezcla sin igual de culturas que se han integrado a la presentación de la mesa en nuestro país. Este crisol cultural se extiende a los distintos sabores gastronómicos, enriquecidos tanto por las artes culinarias autóctonas, como por las venidas de las diferentes migraciones a lo largo de la historia.
Video Recetas añadidas recientemente:
Los platos venezolanos criollos y tradicionales, se han visto fusionados por ingredientes y técnicas que han permitido que nuestra gastronomía adopte y evolucione con nuevas formas y sabores. Es un verdadero reto poder identificar cual comida es realmente venezolana y cual es fusión, pero lo que es innegable es, que nuestra cocina es variada y sabrosa, capaz de satisfacer hasta los paladares más exigentes.
Ingredientes principales de nuestra gastronomía:
El Cacao es un producto tropical con el que se elaboran múltiples recetas, especialmente tortas y bizcochos, pero también licores y salsas. Del cacao se obtiene el chocolate, así que una buena parte de nuestras
Ver Receta >>El Coco es uno de los productos con mayor asociación hacia lo tropical, su uso en la Comida Venezolana está muy extendido, especialmente en las zonas costeras del país. Rallado, licuado o extrayendo su leche,
Ver Receta >>El Plátano es uno de los alimentos característicos de la gastronomía venezolana, es infaltable en la dieta por su versatilidad y uso verde o maduro. Llegó a América durante la colonización y ha pasado a
Ver Receta >>El paladar del venezolano es afín a los sabores dulces y esto se evidencia en el uso del Papelón en bebidas y comidas a lo largo y ancho del territorio nacional. El Papelón se fabrica
Ver Receta >>Una de las proteínas más nobles en la mesa del venezolano, dada la amplia variedad de recetas caseras que hacen uso de ella, es el cerdo o cochino, como se llama cotidianamente. De él se
Ver Receta >>La carne de res es básica en la dieta del venezolano y la puedes ver en desayunos, almuerzos o cenas a lo largo de todo el territorio nacional con recetas de comida fácil, donde se
Ver Receta >>Las aves de corral como pavo, pollo, pato y codorniz llegaron al país con la colonización, pero es el pollo el que se hizo de un lugar principal en la dieta nacional. Su versatilidad es
Ver Receta >>La Carne de Caza o Cacería está compuesta de especies poco tradicionales dentro de la lista de proteínas que consume el venezolano en general. La integran animales como el Venado, el Chigüire, la Lapa, el
Ver Receta >>Con una costa tan amplia como la de nuestro país los frutos del mar son unos de los protagonistas de las recetas venezolanas. Su origen puede ser río, lago o mar lo que no varía
Ver Receta >>La comida venezolana y sus regiones
La geografía de nuestro país es en parte la responsable de añadir mayor variedad a la comida típica venezolana, porque marca la separación en las distintas regiones, haciéndolas muy particulares en su forma de hablar, conducirse y por supuesto, comer. La Región Andina se caracteriza por sus recetas con leche, postres cremosos, panes y sopitas; en los Llanos se especializan en carnes de res y pescados de río, pero también adoran comer cacerías como iguanas, chigüire, lapas, así como en el Sur, una región con muchos elementos autóctonos con recetas sencillas de elementos que vienen de la tierra y de nuestra mezcla cultural.
En la zona occidental son amantes de los granos en todas las formas de preparación, así como los asados, mientras que en el Zulia es erige la capital venezolana del plátano en sus recetas típicas junto con la fritanga y el coco. La zona oriental es amante del pescado frito, asado, horneado, guisado y en sopa, así como la mezcla dulce salada de granos donde se destaca el uso del papelón; y la Región Central, la más cosmopolita de todas, exhibe la más clara de la influencia europea, asiática y árabe en su gastronomía, ya sea en recetas de temporadas navideñas o de semana santa, en las recetas fáciles del día a día, o en las de tipo saludable.
La Región Oriental conformada por los Estados Nueva Esparta, Anzoátegui, Sucre y Monagas, está muy enriquecida por los productos que ofrece el mar y la tierra, así como los aportes trinitarios junto con los aportes
Ver Receta >>La Región Occidental la integran los Estado: Falcón, Lara, Yaracuy, Portuguesa y Zulia. Si bien todos están en el occidente y la aridez de la región los identifica, se diferencia de forma marcada entre ellos
Ver Receta >>La Región Sur de Venezolana está integrada por los Estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. Su gastronomía pasa por la casería de animales que el resto del país podría considerar exóticos, así como adaptaciones de
Ver Receta >>De las regiones del país, la llanera conformada por los estados Cojedes, Guarico, Barinas y Apure es la que menor influencia de migración extranjera tiene, pues es la tierra lo que dicta la gastronomía que
Ver Receta >>La región central es de las regiones de Venezuela, la que tiene mayor variedad alimenticia por su ubicación en medio de las zonas productivas, así como por la influencia de gastronomías internacionales de tendencia española,
Ver Receta >>La Región Andina está integrada por los Estados: Táchira, Mérida y Trujillo. La gente de la montaña es más calmada que el resto del país y el buen clima, la exuberante naturaleza con el follaje
Ver Receta >>La Arepa ¡Nuestro PAN venezolano!
A pesar de estas diferencias, hay un producto que representa a las recetas caseras en desayuno, almuerzo y cena que marca nuestra esencia: La Arepa. Definitivamente somos hombres de maíz, porque no hay un rincón del país en que no se coma nuestro pan venezolano, hecha de múltiples formas, pero siempre rellena de lo que quieras, desde una lonjita de queso o jamón, hasta los más elaborados guisos, desmenuzándola en sopas o mojándola en deliciosas salsas, hasta la masa se aliña para darle sabor. Esto es lo que hace netamente a la arepa, venezolana. Y, si bien es cierto que nuestra hermana república también tiene a la arepa colombiana dentro de su gastronomía, no la consumen como nosotros, la arepa colombiana no se rellena y la preparan asada únicamente.
Algunos tipos de Arepa Venezolana
La arepa, en algunos casos conocida como tostada, es la insignia del venezolano con una versatilidad que puede ir desde el desayuno hasta la cena, puede servir de acompañante, de principal y hasta de pasapalo
Ver Receta >>La Arepa Andina es un tipo de arepa parecido a un pan, de forma redondeada y plana como las arepas de maíz, cocinadas de igual forma, pero con la textura de un pan. Generalmente se
Ver Receta >>La arepa venezolana tiene múltiples preparaciones que varían desde el tiempo de cocción hasta los métodos utilizados para el procesamiento del maíz. La arepa pela´o pelada es la versión más tradicional de consumo nacional, que
Ver Receta >>El Pijiguao es un tipo de palmera que se da en el Amazonas, ésta da un fruto muy particular del que se hacen diferentes preparaciones y entre ellas también se hace harina y es procesada
Ver Receta >>Esta variación de arepa se hace con melao de papelón o azúcar y anís. Mucho lo ven como postre criollo y otros como desayuno a merienda por excelencia, por lo que es común que se
Ver Receta >>La versatilidad de preparación que tiene la arepa venezolana es muy amplia, y la arepa de ocumo es una de ellas. Ya que el ocumo es una planta tropical que tiene una textura, que al
Ver Receta >>Las recetas venezolanas varían en todos los sentidos; las hay fáciles de hacer o muy complejas, se pueden adaptar a las necesidades del comensal para todos los platos del día y siempre hay recetas para carnes, pollos y pescado, así como para vegetales y verduras.